ESPENG

logo-vina-sutil

Viña Sutil

Propietarios: Juan Sutil
Enólogo jefe: Pamela Avilés
Página web: sutil.cl
Contacto comercial: aperis@sutilwines.cl

sutil

Historia
Fundada en 1995 por el empresario agrícola chileno Juan Sutil, Viña Sutil es una empresa familiar con un fuerte compromiso con la vitivinicultura sustentable y el respeto al medioambiente, que busca crear vinos auténticos y de alta calidad.

Su compromiso con la sustentabilidad se ve reflejado en su certificación BRGS, que garantiza prácticas sostenibles en todos sus procesos. Además, todos sus vinos son veganos.

Desde su establecimiento en 1995 en el Valle de Colchagua, Viña Sutil ha extendido su presencia a las principales denominaciones de origen de Chile, incluyendo Limarí, Maipo, Maule e Itata. En cada una de estas regiones, buscan resaltar las características únicas de cada terroir para producir vinos que representen lo mejor de Chile.

Como una viña familiar con más de dos décadas de experiencia cultivando su amor por la agricultura y la vida rural, Viña Sutil ha sabido transmitir su pasión por la viticultura a las nuevas generaciones.

Viñedos
Viña Sutil, ofrece una cuidada selección de vinos de diversas apelaciones de origen.

Itata
Uno de los primeros viñedos plantados hace más de 100 años en la zona de Guarilihue, en el Valle de Itata. Se ubica sobre la Cordillera de la Costa, a 19 km en línea recta del océano Pacífico, y a 450 km al sur de Santiago. Suelos graníticos, originados desde roca por descomposición y alteración, de buena estructura y drenaje, que presentan también un porcentaje de arcilla, con fuerte presencia de cuarzo y otros minerales. El clima costero es de abundante pluviometría, lo que permite el cultivo en condición de secano. La cercanía al océano Pacífico modera las temperaturas en el período de maduración de las uvas. Plantado en gobelet (o cabeza), muy cerca del suelo, las parras solo se riegan con las lluvias del invierno. Cepas: Chasselas, País, Cinsault, Semillón, Moscatel, Riesling.

Casablanca
Viñedo Las Nubes ubicado en el Valle de Casablanca, en laderas de distintas exposiciones en la cordillera de la Costa. El suelo es de granito, con presencia de arcilla de color rojo en la superficie. Sistema de conducción en espaldera. Cepa: Pinot Noir.

Maipo
Viñedo al pie de la Cordillera de los Andes, sobre una antigua terraza del río Maipo. El suelo es aluvial, muy profundo con presencia de piedras que le dan gran permeabilidad y un porcentaje de arcilla, dependiendo de la profundidad, que le permite retener la humedad. Sistema de conducción en espaldera. Cepa: Cabernet Sauvignon.

Colchagua Costa
Viñedo Huertos de Ucuquer a 19 km en línea recta al mar, en la ribera sur del río Rapel, cerca de la desembocadura. Se ubica a 170 m s.n.m. Suelo de granito, con presencia de arcilla y limo; es de bajo contenido de materia orgánica y buen drenaje, donde las raíces pueden profundizar. El clima es semiárido costero con fuerte influencia del océano Pacífico y el río Rapel. Sistema de conducción en espaldera. Cepa: Sauvignon Blanc.

Colchagua
Viñedo San Jorge, en el corazón del valle, en la ribera sur del río Tinguiririca, a 55 km del océano Pacífico y a 45 km de la cordillera de los Andes. Los suelos más alejados del río son profundos y arcillosos, pesados, con retención de humedad. Clima templado mediterráneo. Existe humedad y nubosidad costera y, en el interior, un marcado contraste térmico entre invierno y verano. Sistema de conducción en espaldera. Cepas: Carménère, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Viognier.

Maule
Viñedo Los Conquistadores, a 20 km al noreste de la localidad de Cauquenes, en la ribera norte del río Cauquenes. Según la cercanía al río, los suelos son diferentes. Suelo granítico, tipo maicillo y presencia de arcilla, baja materia orgánica y con presencia de cuarzo. Suelos más cercanos al río con presencia de rocas redondas en el todo el perfil. Clima caluroso y persistente en la temporada durante el día, y con noches frescas y ventosas desde la costa. Sistema de conducción en espaldera. Cepas: Petit Verdot, Cariñena, Garnacha, Mourvèdre, Cabernet Sauvignon, Malbec, Syrah.

Limarí
Viñedo ubicado en la localidad de Tabalí, en la parte costera del Valle del Limarí, a 25 km en línea recta al océano Pacífico, a una altura de 205 m s.n.m. Se encuentra en una ladera en forma de anfiteatro en la ribera sur del río Limarí, con distintos ángulos de exposiciones hacia el norte, sobre un suelo aluvial con distintos niveles de arcilla en superficie, con piedras redondeadas en todo el perfil, profundo, con vetas de material calcáreo, principalmente compuesto por carbonato de calcio. El clima es costero frío, con fuerte influencia del océano Pacífico, de días muy luminosos, con vientos en las tardes que moderan las temperaturas en el período de maduración. Sistema de conducción en espaldera. Cepas: Syrah, Chardonnay.
Vinos de Sutil
Vina Saavedra
Espacio publicitario


colorama
Espacio publicitario